LA ILUMINACIÓN EN TU ACUARIO
- rosca80
- 7 ene 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 28 mar 2022
La iluminación bien sea natural o artificial es imprescindible en nuestro acuario, y en los últimos años ha sido toda una revolución gracias a los Leds, que nos permiten combinar tipos de ondas cortas y largas para crear efectos naturales (Amanecer, Anochecer, Nublado...etc). Además los LED tienen menor consumo energético, generan poco calor y son muy versátiles para todo tipo de acuarios.
El periodo optimo de luz es de unas 12 horas diarias. La luz puede ser natural o artificial, debiendo estar ubicada esta última en posición cenital y próxima. Esto hará que la luz se difunda mejor por el acuario, de forma más homogénea y con mayor ángulo de dispersión, disminuyendo las zonas e sombra.
Lámparas COB
Actualmente, también existen las lámparas LED COB (Chip On Board)
Las características de este tipo de LEDs son:
El COB tiene una mayor potencia, más intensidad (lúmenes), mejor eficiencia energética y una mayor dispersión del calor que los LED convencionales lo que se traduce en una menor pérdida del rendimiento y en una mayor vida del LED.
Pueden ser de tipo LED normal o RGB
¿Por qué pantallas RGB?
Las RGB (Red, Green and Blue – Rojo, Verde y Azul) tienen espectros especialmente diseñadas para resaltar el color de los peces y favorecer el crecimiento de las plantas.
Dentro del espectro de luz visible hay distintos tipos de ondas, ya que la luz es una onda electromagnética. Las ondas más cortas corresponden a las tonalidades azul, violeta y sus gamas. Las ondas más largas corresponden con los colores amarillo, naranja y rojo. Para que una planta realice una fotosíntesis correcta su iluminación tiene que estar dentro de unos parámetros definidos, ya que no toda la luz visible es aprovechable. La luz visible comprende desde los 400 a los 700 nm, y la franja aprovechable para las plantas llamada PUR (Photosyntetic usable radiation) se corresponde con el rango entre 450 y 500 para las ondas cortas (azules) y entre 650 y 700 para las ondas largas (rojas). El resto de tramo correspondientes sobre todo a las tonalidades verdes, no son aprovechables para las plantas ya que no las absorben sino que las reflejan, motivo por el cual la mayoría de las plantas son verdes (siempre hay excepciones como las plantas de hojas rojas que no absorben ni la luz verde ni roja, sino la azul).
De esta forma la iluminación RGB contiene; Rojo y Azul para su crecimiento y Verde, porque cómo hemos dicho anteriormente es el color que al absorber emiten nuestras plantas, lo que hará que se vean más intensas de color y crezcan más bonitas que nunca.

¿Cuál son las más usadas?
Calidad/Precio siguen ganando las luces de tubos fluorescentes, aunque las LED poco a poco se están abriendo paso.
Hay que tener en cuenta que sólo pueden usarse tubos fabricados para acuarios ya que de otra forma emitirían mucho calor. Dentro de la gama de tubos podemos encontrar los T12, T8 y T5 en función de su diámetro.
También tenemos que tener en cuenta el espectro de luz que queremos en nuestro acuario, pudiendo combinar varios tubos diferentes para poder tener un patrón más amplio de ondas y de esa forma dar más realismo de naturaleza a nuestros peces.
Los tubos se clasifican por su luminosidad (lúmenes) y por la temperatura del color, es decir el tipo de onda corta o larga, pero medido en grados kelvin.

De esta forma podemos encontrar tubos de espectros variados, desde 6000ºK para luz día hasta 2000ºK para luz de atardecer.
RECOMENDACION PERSONAL
Si usas tubos y quieres dar realismo a tu acuario, usa varios tubos de diferentes espectros, programándolos, combina tubos de luz día 5000-7000ºK, con tubos de luz sol atardecer/amanecer 2000-3000ºK
La iluminación en un acuario plantado
Como hemos dicho anteriormente, la iluminación es básica para nuestro acuario, pero especialmente para nuestras plantas. No todas las plantas desean las mismas horas y/o intensidad de luz, catalogándose en Intensa, Normal o Débil. Ejemplos de cada:
-Intensa (Mentha aquatica, Calomba, Ambulia, Pontederia cordata) 40 lúmenes(1W)/litro
-Normal (Ranunculus aquatilis, Riccia fluitans, Ludwigia alternifolia) 20-40 lúmenes (0,5 W)/l
-Débil (Cryptocoryne Beckettii, Echinodorus radicans, Lemna)10-20 lúmenes(0,25 W)/litro

Si la iluminación es demasiado intensa las plantas oxigenan de forma fuerte y se nota porque el agua tiende a verdear o azular, debido a la proliferación de algas, sin embargo, si tiende a colorear de marrón, no sólo hay exceso de algas sino también de bacterias y significa que el agua es pobre en oxigeno, esto se soluciona aumentando las horas de luz (conviene revisar si la luz está estropeada y necesita una renovación).
RECOMENDACION PERSONAL
Usa un programador en tus acuarios, divide las horas de luz artificial, aprovechando la luz natural.
Programa un encendido por la mañana y otro por la noche.
Hoy en día existen programadores y controladores para todo ello, algunos con aplicaciones móviles para mayor comodidad. De esta forma se puede regular las horas de encendido/apagado, la intensidad, y los efectos (Amanecer, Día, Atardecer y Noche).
Si Usas RGB;
Encendido noche en luz azul para que las plantas absorban las ondas cortas, y los peces tengan una luz tenue imitando la noche. Duración 2 horas (ej de 21h a 23h)
Encendido mañana (se enciende en tono azul seleccionado). Duración 1 hora en azul (ej de 8h a 9h), cambio a luz blanca para que las plantas absorban ambas ondas, cortas y largas, y crezcan bonitas, y los peces tengan luz cómo en la naturaleza, durante 8 horas (ej de 9h a 17h). Total 9 horas de luz.
Si usas Tubos;
Encendido tarde tubo 1; tonos amarillos (Atardecer) para que las plantas absorban las ondas largas, y los peces tengan una luz tenue imitando el ocaso. Duración 2 horas (ej de 20h a 22h)
Encendido mañana tubo 1; tonos amarillos (Amanecer). Duración 1 hora (De 8h a 9h)
Encendido mañana/tarde tubo 2; cambio a luz blanca para que las plantas absorban ambas ondas, cortas y largas, y luzcan bonitas, y los peces tengan luz cómo en la naturaleza, durante 8 horas (ej de 9h a 17h). Duración 8 horas.
Expertos en Acuariofilia
Comments