EL CO2 EN NUESTRO ACUARIO
- rosca80
- 24 feb 2022
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 31 mar 2022
Lo primero de todo, antes de comenzar a describir en que consiste la adición de Dióxido de Carbono, conviene indicar que el CO2 en nuestros acuarios no es algo imprescindible, pero sí muy importante para muchos tipos de acuarios. Por esto debemos de empezar por aquí, hay determinados acuarios que podemos llamar como pequeños o medianos, sin una plantación muy importante, que podemos ver funcionar perfectamente sin la inyección de CO2.
También acuarios de aguas duras para peces de los lagos Africanos que no necesitaran ningún tipo de adición. Ahora bien, en los acuarios que al menos normalmente podemos llamar como Acuarios plantados, acuario estilo Holandés, o Acuario natural, sí que debemos afirmar que sin ningún lugar a dudas con el equipo de CO2, funcionaran mucho mejor y con menos problemas que sin él.
En los últimos años la iluminación de los acuarios ha mejorado mucho en cuanto a tecnología, se han sustituido los antiguos tubos fluorescentes por lamparas LED RGB o ahora las COB de amplio espectro, y por ello se mejora el desarrollo de las plantas y entonces dichas plantas necesitaran un mayor aporte de abonos y también de CO2, porque de no ser así no alcanzara la estabilidad, y además aparecerán más problemas que antes, ya que las plantas después de las primeras semanas que parecían ir a mucho más, empezaran a tener síntomas de falta de nutrientes, aparecerán brotes de algas porque el exceso de luz solo lo pueden aprovechar ellas, ya que a las plantas le faltan complementos.

El PH, subirá y se volverá inestable y solo podremos estabilizarlo por medio del CO2.
Esto es definitivo para decantarnos por su instalación o no, dependiendo de nuestra idea de acuario que queremos conseguir y optar por la inclusión de este equipo si verdaderamente queremos modelos de acuarios con exuberancia de vegetación y estabilidad en los valores de PH. Nuestras plantas van a necesitar un aporte de CO2 para que junto a la iluminación adecuada podamos conseguir que generen las condiciones necesarias para su crecimiento.
Las plantas son organismos capaces de fabricar su propio alimento a partir de la materia en descomposición que captan del medio acuático. Casi todos los nutrientes los obtienen a partir de la fotosíntesis, y es de vital importancia que cuenten con AGUA (de donde obtienen los nutrientes), CO2 (es la moneda de cambio que van a utilizar para transformar el alimento) y LUZ( que proporciona la energía para que se desarrolle la fotosíntesis).
Como hemos indicado, el CO2 es la moneda de cambio de la fotosíntesis con la fabricación de alimento, por lo que sin CO2 las plantas no pueden sobrevivir.
En el acuario, el CO2 entra en el agua por medio de la difusión, pero esta entrada y difusión depende mucho de la dureza de carbonatos del agua, el KH, de forma que cuando más bajo es el KH, mayor cantidad de Dióxido de Carbono habrá para las plantas.
Y de la misma forma, como el KH va muy relacionado con el PH (que es el grado de acidez del agua), podemos afirmar que cuanto menor es el PH, más cantidad de CO2 disponible para las plantas.
Si se desea mantener un acuario de altos requerimientos para las plantas, entonces debemos utilizar algún método de adición de CO2 controlado, que permite tener siempre una fuente constante de este compuesto esencial.
Tenemos desde CO2 en pastillas o abonos, para un acuario plantado mediano, hasta sistemas de difusión de CO2 con bombonas, cutuchos desechables y reguladores de precisión., que permiten una adición fácil y totalmente controlada para evitar cualquier tipo de problema.

Lo ideal es que las plantas tengan una buena base de anclaje y aporte básico de nutrientes por sus raíces , es decir un buen sustrato. Aunque muchas plantas acuáticas, pueden absorber los nutrientes por sus raíces sin estar enterradas y directamente del agua, a casi todas les beneficia tener ciertos minerales o nutrientes cerca de estas raíces. Por esto lo ideal es que estos sustratos sean de base orgánica, como nuestro Aqua Gro, que tiene carbón, lo que retiene los minerales haciéndole más fácil a las plantas ancladas el poder absorberlos, a diferencia de los sustratos inertes, como las gravas.
Volviendo al tema que nos ocupa, de la adición de Dióxido de Carbono al acuario, podemos afirmar que el C02, al entrar en contacto con el agua, una parte de él se convierte en ácido carbónico, que, como cualquier ácido, se disocia y rebaja el valor de PH de nuestro acuario, a la vez el valor del KH, que no se modifica por esta relación será dependiendo de su valor, el que tamponará el valor del PH en una cifra prácticamente estable, con apenas unas décimas, no más de dos a lo largo de todo el día y con los diferentes periodos lumínicos.
Esto supone que un acuario que mantenemos estable alrededor de PH 6,7 por el día, por la noche como mucho podría bajar hasta los 6,5 de PH.
Como vemos, la relación del PH y del KH será determinante para que la adición de CO2 en nuestro acuario sea bien disuelta y aprovechada por tanto por nuestras plantas. Tendrá la función de mantener el PH en niveles adecuados, pero deberemos vigilar que los niveles de KH, que tenderán a bajar, reponer bien por cambios de agua, con un KH más elevado o con productos aditivos bien en pastillas o bien líquidos para aumentar esta reserva de alcalinidad, de lo contrario podriamos acidificar demasiado el agua del acuario, siendo esto muy peligroso para nuestros peces en primera instancia, y para las plantas después. Lo más recomendable es mantener el PH alrededor de 6,6º hasta 7º , y que el valor de la dureza de carbonatos KH, sea estable estable en 4º.

Tenemos que tener en cuenta que todo lo indicado anteriormente variará en cada tipo de acuario, dependiendo del volumen de agua y de las plantas y peces que vivan en dicho medio. No es lo mismo adicionar CO2 en un Nano acuario de 30 litros, que hacerlo en un acuario de 300 litros. Y tampoco es lo mismo hacerlo en un acuario con plantas de poco requerimiento y poco iluminado que en un acuario con tres pantallas RGB y lleno de plantas tapizantes y bucephalandras.
Para acuario pequeños o con pocos requerimientos de las plantas , recomendamos añadir CO2 en pastillas, abono liquido o sistemas económicos de CO2 formado por tubo, difusor y cartuchos desechables.
Pero para acuarios ya de 200 litros o más, y con plantas de crecimiento rápido y muy iluminados , ya recomendamos sistemas de CO2 con bombonas recargables o intercambiables y manorreductores para el control total del CO2 añadido, así como realizar mediciones de PH y KH diarios al principio, y más espaciados cuando ya logremos la estabilidad.

Expertos en Acuariofilia
Comments